2 mapas para interpretar tus datos magnéticos

¿Recuerdas la primera vez que le echaste un vistazo al mapa de un levantamiento magnetométrico?

Seguramente entendías el principio del método, pero interpretar el mapa tal vez no fue lo mas sencillo.

No es así cuando tienes cerca a tu geofísico de confianza, pero hay ocasiones en las que tienes que obtener información de estos mapas por ti mismo.

No vaya a ser que te encuentres interpretando un mapa de Intensidad Magnética Total como si fuera de Reducción al Polo.

¿No crees que pueda suceder? Bueno ha sucedido, por eso creo que no está demás tener presente lo que significa cada uno de estos mapas.

Y si… no es un solo producto el que se puede obtener de un levantamiento magnético, pero los dos de a continuación suelen ser los mas comunes.

Mapa de un levantamiento magnético

Después de vaciar la información recolectada por los magnetómetros, los datos deben de pasar por una serie de procesos para poder ser presentados en un mapa.

Con esto eliminamos algunos efectos físicos que están presentes pero que no son de nuestro interés o son irrelevantes para los propósitos de exploración.

Cuando se han eliminado estos efectos podemos generar el primer mapa de interés, el mapa de intensidad magnética total.

Pero si se quiere ir mas lejos, se pueden aplicar algunos filtros para obtener otros mapas que faciliten la interpretación o que resalten ciertos aspectos de interés.

1 – Mapa de Intensidad Magnética Total (IMT)

El mapa de intensidad magnética total es probablemente el producto de la magnetometría mas conocido.

Básicamente es un mapa donde puedes ver la distribución de la intensidad magnética en cada parte de la zona de estudio.

Resulta útil porque como debes saber, la intensidad magnética en la superficies se relaciona con la presencia de cuerpos magnéticos en el subsuelo.

De tal manera que es posible voltear a mirar aquellas zonas en las que la intensidad magnética se distingue de su alrededor para encontrar zonas de interés.

Generalmente no basta con identificar las anomalías, sino analizar a sus orientaciones, magnitudes y otros elementos, pero resulta útil para ejemplificar este punto.

Algo que distingue a este mapa, es que las anomalías debido al magnetismo inducido son dipolares.

Es decir un alto seguido de un bajo magnético, o al revés, lo que dificulta la su interpretación porque no puedes relacionar fácilmente la anomalía con la posición horizontal del cuerpo que la genera.

Las anomalías dipolares son un efecto generado por la inclinación del campo magnético de la tierra presente en la zona de estudio.

Y como ya debes estar imaginando, significa que el mapa de IMT de una zona de estudio en particular sería distinto para distintas latitudes.

Claro, suponiendo que pudiéramos mover toda la zona de estudio a distintas latitudes tan solo para probar el punto.

A pesar de que no puede hacerse, hay un proceso capaz de simular este traslado de la zona de estudio hacia latitudes en las que la interpretación resulta mas favorable.

El resultado es un nuevo mapa, lo vemos en seguida.

2 – Mapa de Reducción al Polo (RTP)

El mapa de reducción se llama así, porque simula el traslado de tu zona de estudio al polo magnético.

¿Porque al polo?

Bueno, resulta que en el polo magnético la inclinación del campo magnético es de 90 grados, es decir que incide a la tierra en dirección vertical.

Perfil de reducción al polo

Efecto de la reducción al polo sobre una anomalía dipolar (IMT) en una zona de falla. Tomada de gravmag.ou.edu

Y esto, por supuesto te facilita la interpretación del mapa, porque lo que veías antes como un dipolo en un mapa de IMT debido a la inclinación magnética, ahora lo vez como un monopolo en un mapa de RTP.

Resultado: relacionas con facilidad la posición de la anomalía con la posición del cuerpo que la genera en el subsuelo.

Suena muy bien, pero todo en esta vida tiene sus contras, y esta no es la excepción, porque si trabajas en latitudes bajas, será difícil obtener un mapa de estos.

Resulta que el proceso de reducción al polo no es estable en latitudes cercanas al ecuador y es probable que ni siquiera hayas tenido un RTP en tus manos si es el caso.

Pero no te lamentes, seguramente estarás facilitando tu interpretación mediante mapas como el de reducción al ecuador y otros con resultados similares.

En realidad, existen distintos productos que puedes obtener de un levantamiento magnético, pero todo está en función de lo que quieres obtener del estudio magnetométrico.

Revisa tus objetivos o la razón por la que creíste necesitar un levantamiento magnético y pregunta a tu equipo de geofísica como otros mapas podrían ayudarte a alcanzarlos.

No olvides dejar un comentario, y dinos qué mapa es el que generalmente usas para interpretar los datos de un levantamiento magnético.

Deja un comentario

Tu comentario está en revisión, vuelve pronto!
Ocurrió un error, por favor intenta de nuevo!
@

Comentarios (3)

Armando Vivanco
Hace 3140 días

Felicitaciones por la explicación. muy didáctica y al grano. por favor incluir otros métodos: ej:señal analítica. saludos

Jorge Carlos
Hace 3117 días

Es lo mismo un mapa de Intensidad Magnética Total, con uno de campo Total?

Harry Foster
Hace 2947 días

El grafico que tiene la supuesta falla que usas para ejemplificar, no tiene el parametro va en cada eje, sobre todo en el eje “y” , ya que hay perfiles magneticos como el que mostraste que se hacen con la componente horizontal del campo total y otros con la componente vertical, por ejemplo: si estuviera enterrado un dipolo verticalmente polarizado, con su polo positivo más profundo que el negativo, la anomalia porducida por el polo negativo (-) se veria casi igual. Yo lo vi en el libro 'Introduccion a la Prospeccion Geofisica' de Dobrin pagina 306. Muy buena explicacion, solo que hoy en dia casi nadie pone que va en los ejes, ni el parametro ni la unidad, eso dificulta la comprensión