Demos la bienvenida al blog de Geoqualia con un tema muy ligero, incluso trivial para la mayoría de profesionistas en ciencias de la tierras, pero no para otros profesionistas también interesados. Hablemos acerca de los estudios geofísicos.
Que empiece la fiesta entonces y esperemos que la información aquí publicada sea de mucha utilidad.
¿Qué son los estudios geofísicos?
Los estudios geofísicos son técnicas desarrolladas a partir de métodos físicos que ayudan a revelar la presencia o ausencia de cuerpos y estructuras dentro del subsuelo que no pueden verse a simple vista pero que, por sus propiedades físicas distintas al medio que les rodea pueden ser detectados.
Los cuerpos de agua, estructuras arqueológicas, cavernas y yacimientos minerales son tan solo algunos ejemplos de lo suele buscarse aplicando métodos geofísicos terrestres.
Tipos de estudios geofísicos.
Existen distintos tipos de estudios geofísicos, y cada uno de ellos es utilizado para diferentes propósitos, pues tienen distintas características y frecuentemente responden a distintas propiedades físicas del subsuelo.
Los métodos magnéticos, por ejemplo, son capaces de evidenciar contrastes en la susceptibilidad magnética del subsuelo, lo que comúnmente se utiliza para localizar cuerpos mineralizados de interés comercial.
Los métodos eléctricos por otro lado, son sensibles en las diferencias de conductividad del subsuelo, lo que ayuda a identificar cuerpos acuosos, o cavernas y túneles no visibles desde la superficie.
De la misma manera, el método gravimétrico es sensible a los contrastes de densidad, los sísmicos a los parámetros elásticos del subsuelo y los electromagnéticos a la conductividad.
Notarás que en cada método geofísico hay distintas técnicas o estudios geofísicos.
La polarización inducida y el sondeo eléctrico vertical son dos ejemplos de estudios de los métodos eléctricos, pero uno responde a un efecto conocido como polarización eléctrica de los materiales y otro a la conductividad.
Mas adelante en este blog abordaremos con más detalle cada una de estas técnicas, pero desde un punto de vista más práctico.
Aplicaciones comunes.
Los estudios geofísicos tienen bastantes aplicaciones prácticas. Dentro de las mas conocidas están la aportación de datos para la detección de yacimientos minerales, yacimientos petroleros, cuerpos de agua, zonas contaminadas, estructuras arqueológicas, cavernas, fallas geológicas, túneles subterráneos, entre otras.
Por supuesto que no se limitan a estas, pues en realidad ayudan a detectar cualquier cuerpo o estructura con ciertas propiedades físicas distintas al medio que les rodea, siempre y cuando este contraste sea lo suficientemente grande como para ser detectado por los instrumentos geofísicos.
Encontrarás que los estudios geofísicos se emplean no solo en la exploración de recursos naturales, sino que en otras industrias como la construcción, urbanización y prevención de riesgos por ejemplo.
¿Conoces alguna otra aplicación? Compártela dejando un comentario aquí abajo y siéntete libre de hacerlo cada vez que tengas algo que compartir, para eso están.
No olvides compartir este artículo en las redes sociales y regalarnos un “like”
11 Comments
Paulina
25 septiembre, 2016Hola buen dia/ tare / noche
Disculpen me podrían ayudar a contactar a una persona que haga este tipo de estudios, hay una irregularidad en un preescolar del estado de Quintana Roo, Cancún para ser exactos y estamos pidiendo apoyo por parte del gobierno para que se realice este tipo de estudios y poder descartar la presencia de algún tipo de cenote o algo parecido, si alguien se podría poner en contacto para asesorarme se los agradecería
De antemano Gracias
Paulina
25 septiembre, 2016Hola buen dia/ tarde / noche
Disculpen me podrían ayudar a contactar a una persona que haga este tipo de estudios, hay una irregularidad en un preescolar del estado de Quintana Roo, Cancún para ser exactos y estamos pidiendo apoyo por parte del gobierno para que se realice este tipo de estudios y poder descartar la presencia de algún tipo de cenote o algo parecido, si alguien se podría poner en contacto para asesorarme se los agradecería
De antemano Gracias
Antonio del Rosal Pardo
10 mayo, 2017Hola espero que haya conseguido solucionar su problema. Conozco algunas opciones con dependencias de gobierno, quedo pendiente a cualquier comentario.
mOliva
13 noviembre, 2016Paulina, lograste resolver tu problema?
Saludos
Angiie
14 noviembre, 2016Gracias x él trabajo que subieron… Me sirvió de mucho… Que pasen bonito día o noche…
corina calleja
3 junio, 2019Buenas tardes, alguien conoce una empresa que haga estudios geofísicos en la península de Yucatán?
Angel Andres Solis Camara
9 enero, 2022Una muy buena explicación, corta, sencilla y entendible, muchas gracias por su sitio y les felicito. Yo tambien estoy en Quintana Roo y pensamos que el lugar donde queremos hacer la casa de oración en Puerto Morelos, tiene algunas cavernas abajo, que no podemos saber, porque no nos hemos decidido a excabar.
[…] determinar la profundidad del agua se pueden usar algunas técnicas geofísicas de exploración. Aquellas que responden al contraste de la resistividad del subsuelo como los sondeos eléctricos […]
[…] Geofísica es entonces, la aplicación de la física para el estudio de la tierra. Por eso los métodos geofísico de estudio utilizan principios físicos como la gravedad, el magnetismo, el electromagnetismo y la […]
[…] objetivos de la prospección geofísica son localizar en el subsuelo estratos de rocas y suelos que representen zonas de interés, como […]
[…] método de polarización inducida (PI) es una de las técnicas geofísicas más importantes y poderosas desarrolladas en la detección de depósitos minerales. Pero es […]
Leave A Response